Artículos Herramientas Pensamiento crítico

La humanidad está atascada en el pensamiento a corto plazo. Así es como escapamos.

por Richard Fisher

De vez en cuando, le pregunto a mi hija sobre el futuro. Cuando tenía tres años, sólo tenía un concepto básico del tiempo, con poca conciencia de los relojes o calendarios. Podía entender La oruga muy hambrienta, un libro infantil clásico sobre una criatura que se atiborra de comida durante una semana, pero cuando me contaba la historia, mezclaba los días. El tiempo, para ella, estaba desordenado. Sin embargo, a los cinco años ya había descubierto cómo el ayer se arrastraba detrás de ella y el mañana se extendía delante. Un día, en el desayuno, le pregunté hasta dónde podía imaginarse el futuro. “Cuando tenga 10 años”, respondió. El mañana existía para ella, parecía, pero se oscureció cinco años más adelante.

Ahora tiene siete años. Recientemente, le pregunté con qué frecuencia piensa en el futuro.

“No con frecuencia”, dijo. “Pero a veces me preocupa lo que va a pasar.”

“¿De qué te preocupas?”

“De que me hagan daño, o me arresten o algo así.”

“¿Te imaginas tener la misma edad que mamá y yo?”

“No.”

“¿Te imaginas ser un adolescente?”

“Sí”.

“¿Te imaginas tener tus propios hijos?”

“Eso me asusta.”

Cuanto mayor es, más puebla los años por venir en su imaginación. La cultura llena mucho de ese lienzo, y a menudo no tengo ni idea de dónde lo recoge.

“La Singulación”, me explicó recientemente, “es donde la gente se siente miserable en el futuro”. Y una persona dice: ‘¿Cuál es el punto?’ Los robots se apoderan de la Tierra”.

“Espera, ¿estás hablando de la Singularidad? ¡¿Dónde aprendiste eso?!”

La caricatura del Capitán Calzoncillos, dijo.

Así como los niños expanden sus percepciones temporales a medida que envejecen, también lo ha hecho nuestra especie durante milenios. Como los niños pequeños, nuestros antepasados prehumanos no tenían sentido de un futuro lejano. Sólo vivían en el presente. La trayectoria de la humanidad, desde los homínidos que manejaban herramientas hasta los arquitectos de las grandes metrópolis, se ha entrelazado con nuestro siempre creciente sentido del tiempo. A diferencia de otros animales, tenemos mentes capaces de imaginar un futuro profundo, y podemos concebir la desalentadora verdad de que nuestra vida es un mero destello en una cronología insondable.

Sin embargo, aunque tengamos esta capacidad, rara vez se despliega en la vida cotidiana. Si nuestros descendientes diagnosticaran los males de la civilización del siglo XXI, observarían un peligroso corto plazo: un fracaso colectivo para escapar del momento presente y mirar más allá. El mundo está saturado de información y el nivel de vida nunca ha sido tan alto, pero a menudo es una lucha para ver más allá del próximo ciclo de noticias, término político o trimestre de negocios.

¿Cómo explicar esta contradicción? ¿Por qué hemos llegado a estar tan atascados en el “ahora”?

El futuro no es lo que solía ser

Ser capaz de manipular conceptualmente el tiempo puede ser lo que nos diferencia de otros animales. En el Pleistoceno, nuestros antepasados desarrollaron lo que los biólogos evolutivos llaman “viaje mental en el tiempo”. Podemos construir teatros en nuestras mentes que nos permiten representar escenas y personajes del pasado, así como historias hipotéticas sobre el futuro.

Sin embargo, mientras que los primeros humanos tenían este talento, su concepto de un futuro más profundo era rudimentario. En el pensamiento occidental, este fue el caso hasta al menos la Edad Media. Durante siglos, dominó una visión cíclica del tiempo, una visión de las estaciones y los reinos. Más allá de esos marcos de tiempo, quizás el único cambio importante esperado en el futuro provenía de las enseñanzas religiosas: el apocalipsis. Hasta entonces, sin embargo, sólo había un presente extendido. “En la época medieval, la mayoría de los asuntos humanos tenían la forma de una repetición interminable: la siembra y la cosecha, la enfermedad y la salud, la guerra y la paz, el surgimiento y la caída de los reinos; había pocas razones para creer en un cambio a largo plazo o incluso en la mejora de los asuntos humanos”, escribió Lucian Hölscher, historiador de la Universidad de Bochum, en un ensayo de 2018. “El futuro a largo plazo, al menos en este mundo, no existía. Más bien la gente vivía en una especie de presente ampliado”.

Incluso los constructores medievales de catedrales -a menudo alabados como ejemplos de pensamiento a largo plazo para crear estructuras que durarían generaciones- no imaginaban futuros radicalmente diferentes con un gran grado de previsión. El mundo del mañana que imaginaban era el mismo que el suyo, constante y conocido. (Además, cabe señalar que algunas catedrales se derrumbaron como resultado de un trabajo miope. Se decía una oración durante los servicios: “Querido Señor, sostén nuestro techo esta noche, para que no caiga sobre nosotros y nos estilice. Amén”).

En Occidente, un sentido más profundo del tiempo no surgió hasta el siglo XVIII. En el 1700, el geólogo James Hutton mostró cómo la cronología escrita en las rocas escocesas se extendía millones de años en el pasado. El filósofo Immanuel Kant escribió que habría “millones y millones de siglos, en los que se generarán nuevos mundos y órdenes mundiales”, añadiendo: “La creación nunca está terminada. Una vez tuvo un comienzo, pero nunca terminará”. Y los escritores comenzaron a soñar con mundos futuristas. En 1770, Louis Mercier publicó L’An 2440, una novela utópica sobre un hombre que despierta en un París idealizado del siglo XXV. El libro fue prohibido por la Iglesia Católica: en España, el rey supuestamente lo quemó él mismo.

Durante los siguientes 200 años, este alargamiento científico e intelectual del lapso de tiempo que podíamos imaginar preparó el camino para grandes avances en nuestra comprensión de nosotros mismos y del planeta. Permitió a Darwin proponer su teoría de la evolución, a los geólogos fechar con carbono la verdadera edad de la Tierra, y a los físicos simular la expansión del universo.

Nuestra conciencia del tiempo profundo llegó para quedarse, pero eso no es lo mismo que prestarle atención. La contemplación europea del siglo XVIII de un largo y brillante futuro no iba a durar. Periódicamente, las perspectivas se acortarían, a menudo a través de crisis como la Revolución Francesa. Hölscher argumenta que se puede ver esta transformación por escrito desde finales de 1700 hasta los albores de 1800: las predicciones optimistas y de gran alcance sobre el mundo dieron paso a descripciones más circunspectas del futuro, centradas en los siguientes pasos y en mejoras a corto plazo en los niveles de vida. Una contracción similar, sostiene, tuvo lugar con la Primera Guerra Mundial, después de la esperanzadora observación del futuro de principios del siglo XX.

Según el historiador François Hartog, autor de Regimes of Historicity, estamos en medio de otro acortamiento en este momento. Sostiene que en algún momento entre finales de la década de 1980 y el cambio de siglo, una convergencia de tendencias sociales nos llevó a un nuevo régimen de tiempo que él llama “presentismo”. Lo define como “el sentido de que sólo existe el presente, un presente caracterizado a la vez por la tiranía del instante y por la cinta de correr de un ahora interminable”. En el siglo XXI, escribe, “el futuro no es un horizonte radiante que guía nuestros pasos, sino una línea de sombra que se acerca”.

En la escala de la civilización, es difícil probar empíricamente las afirmaciones de aquellos que dicen que vivimos en una época cortoplacista. Los futuros historiadores pueden tener una visión más clara. Pero aún podemos percibir la falta de pensamiento a largo plazo que sufre nuestra sociedad.

Se puede ver en los negocios, donde los informes trimestrales animan a los directores generales a dar prioridad a la satisfacción de los inversores a corto plazo sobre la prosperidad a largo plazo. Se puede ver en la política populista, donde los líderes están más enfocados en las próximas elecciones y los deseos de su base que en la salud a largo plazo de la nación. Y se puede ver en nuestro fracaso colectivo para hacer frente a los riesgos a largo plazo: el cambio climático, las pandemias, la guerra nuclear o la resistencia a los antibióticos.

Estos riesgos hacen que sea cada vez más importante extender nuestra perspectiva más allá de nuestras propias vidas; nuestras acciones se están extendiendo más hacia el futuro que nunca antes. Pero como el filósofo de Oxford Toby Ord ha argumentado, este poder para dar forma al futuro no se corresponde con la previsión o la sabiduría.

Puede haber múltiples fuerzas que fomenten una mentalidad de corto plazo en nuestra época. Algunos apuntan a ese flagelo a menudo culpado, la Internet. Otros lamentan la intersección de los medios de comunicación de 24 horas y la política, que alienta a los responsables de la toma de decisiones a centrarse más en los titulares o en las encuestas que en las generaciones futuras. Hartog culpa a las normas capitalistas y consumistas que llegaron a dominar la cultura occidental a finales del siglo XX. Durante este período, “el progreso tecnológico siguió avanzando y la sociedad de consumo creció y creció”, escribe, “y con ella la categoría del presente, a la que esta sociedad se dirigió y, en cierta medida, se apropió como su marca particular”.

Como en muchas enfermedades, probablemente no hay una sola causa, sino que la convergencia de muchas es la responsable. Pero no necesitamos desesperarnos. Si este relato es correcto, entonces el corto plazo es una propiedad emergente del momento cultural, económico y tecnológico. No tiene por qué durar para siempre, ni está totalmente fuera de nuestro control. La suposición de que las cosas deben permanecer siempre como están hoy en día es en realidad una forma de presentismo. Pero si entendemos algunas de las presiones psicológicas que nos empujan hacia el corto plazo en la vida diaria, podemos encontrar maneras de combatirlas.

Tensiones temporales

Durante una reciente beca en el MIT, investigué cómo nuestra experiencia psicológica del futuro puede cambiar. Tenía curiosidad por saber qué papel juega el futuro lejano en nuestra vida cotidiana, si es que lo hay. También quería saber qué presiones psicológicas podrían hacernos perder de vista el largo plazo en las decisiones cotidianas. Llamo a estas presiones “tensiones temporales”.

Algunos temas salieron a la luz una y otra vez, a los que he dado el conveniente acrónimo de SHORT:

S – Saliencia
H – Hábitos
O – Sobrecarga
R – Responsabilidad
T – Objetivos

Primero, la saliencia. Los eventos impactantes y emocionalmente resonantes tienden a dominar nuestro pensamiento más que los eventos abstractos. Es una faceta de la “heurística de disponibilidad”, un sesgo cognitivo que significa que la gente es más probable que imagine el futuro a través de la lente de los eventos recientes.

Esto significa que los problemas lentos y progresivos como el calentamiento global no aparecen en el radar de atención hasta que algo se quema o se inunda. Antes de la pandemia del Covid-19, incluso los científicos de la enfermedad se centraban más en los peligros destacados del Ébola y el Zika, que en los coronavirus.

Hábitos arraigados pero invisibles juegan un papel aquí. Es más difícil superar los efectos acortados de la saliencia cuando estamos condenados a pasar por controversias políticas, crímenes, guerras culturales, desastres o ataques. Estos eventos, aunque importantes, pueblan nuestra imaginación del futuro en un grado desproporcionado.

El comportamiento a corto plazo también puede afectar a las organizaciones. Por ejemplo, el grupo de expertos FCLT Global, con sede en Boston, revisó recientemente los hábitos de las empresas y advirtió que no se debe permitir que las reuniones de la junta directiva se centren en el cumplimiento en lugar de en la estrategia a largo plazo, o que no se informe a los accionistas sobre los planes a largo plazo. Los líderes empresariales que establecen hábitos diferentes, como Jeff Bezos, que comunica regularmente los principios a largo plazo de Amazon a los accionistas, pueden crear una cultura entre los empleados e inversores que fomente la visión a largo plazo.

Para agravar todo esto, está la sobrecarga de una vida conectada. No es necesario que me detenga en la aceleración del cambio tecnológico y su efecto en el ecosistema de la información, pero si busca pruebas, considere que tomó 71 años para que los teléfonos fueran adoptados por la mitad de la población de EE.UU. Por el contrario, los teléfonos móviles sólo tardaron 14 años en alcanzar el mismo hito. ¿Y la Internet? Una mera década.

A medida que el ritmo de la tecnología se acelera, la aceleración concomitante de la vida, el trabajo y la información ha sobrecargado aún más nuestra atención. Las investigaciones realizadas en 2005 sugirieron que la imagen del futuro de la gente se vuelve a “oscuro” dentro de 15 o 20 años. Como ha señalado el cosmólogo Martin Rees, es difícil ser un “pensador de catedrales” cuando las vidas de nuestros hijos prometen ser tan radicalmente diferentes de la nuestra, un problema que nuestros antepasados medievales simplemente no tenían.

La naturaleza acelerada de la vida del siglo XXI también ha diluido la responsabilidad de nuestras acciones. El mundo moderno ha hecho cada vez más fácil separarnos de las consecuencias y la responsabilidad. Considere la hamburguesa. Un solo consumidor en una compleja cadena de suministro global comparte sólo una pequeña parte de la responsabilidad por los males que conlleva llevar esa hamburguesa a la mesa: las emisiones de carbono, la agricultura industrial, la contaminación del agua y más.

Cuando las comunidades eran pequeñas, los bienes eran locales y las obligaciones sociales eran más tangibles, las cosas eran diferentes. Hace siglos, la gente no tenía que pensar en los daños causados por la agricultura industrial, ni en los residuos atómicos, los plásticos del océano, el carbono atmosférico o las otras reliquias malignas de las que somos responsables colectivamente pero no culpables individualmente. (E incluso en ese mundo mucho más simple, las civilizaciones ocasionalmente se derrumbaron después de agotar sus recursos naturales, entre otros giros equivocados). Necesitamos formas de hacer esas responsabilidades más visibles y, crucialmente, hacer que la gente sea responsable.

El último estrés temporal, y este es uno de los principales, es el objetivo. Hoy en día, la métrica domina todos los ámbitos de la vida. Las estadísticas de crecimiento. Puntuaciones de eficiencia. Rentabilidad de los accionistas. KPIs, GDP, ROI. Si están mal enmarcados, estos objetivos fomentan el presentismo o incluso alientan el mal comportamiento.

El sociólogo Robert Jackall describió un escenario en el que esto sucede regularmente. Lo llamó “ordeñar la planta”: un gerente llegaría a una planta o fábrica con un ambicioso conjunto de objetivos de la junta, e inmediatamente chasquearía el látigo. La productividad aumentaría en consecuencia. Meses más tarde, los objetivos serían alcanzados, y el gerente sería promovido o seguiría adelante. Sin embargo, si se le deja atrás, será un desastre: los trabajadores descontentos y la maquinaria se hunden en el suelo. El siguiente gerente tendría que recoger los pedazos con un nuevo conjunto de objetivos a corto plazo, y el ciclo se repetiría.

El problema con la métrica es capturado por la Ley de Goodhart, llamada así por un economista británico, que a menudo se expresa como: “Cuando una medida se convierte en un objetivo, deja de ser una buena medida”. Para escapar del cortoplacismo, debemos reevaluar los objetivos por los que medimos el éxito. ¿Alientan a pensar a largo plazo, o sólo dan prioridad a las ganancias de hoy en día?

Podríamos empezar pensando en cómo las empresas pueden hacer más para equilibrar los objetivos anuales o trimestrales con las aspiraciones a largo plazo que duran -o incluso superan- toda una vida, como los compromisos que algunas compañías petroleras han asumido para alcanzar las emisiones netas cero. Ya manejamos esto a nivel personal hasta cierto punto, a través de nuestras metas profesionales, educativas o familiares. También se están haciendo algunos intentos en el ámbito político para definir métricas que se extienden durante décadas o siglos, como los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, algunas de cuyas partes han sido absorbidas por las leyes y políticas de las empresas en todo el mundo. (Gales, por ejemplo, aprobó la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras: basada vagamente en los objetivos de la ONU, exige que los organismos públicos tengan en cuenta ciertos objetivos a largo plazo en su toma de decisiones).

Combatir las tensiones temporales puede ser una lucha, pero los objetivos que elijamos dependen totalmente de nosotros. Parafraseando ese trillado aforismo: se sobreestima lo que se puede lograr en un día, pero se subestima lo que se puede lograr en un siglo.

La bisagra de la historia

Identificar las tensiones temporales que promueven el corto plazo en nuestras vidas es sólo un punto de partida. Nuestro mayor desafío en este siglo es transformar nuestra relación con el tiempo. La historia sugiere que nuestros horizontes se han acortado antes, pero pueden volver a expandirse. Durante la pandemia, nuestro “presentismo” se ha vuelto aún más extremo, pero las normas culturales también han sido desafiadas. Puede que nunca haya un mejor momento para preguntar qué futuro queremos realmente.

Algunos sugieren que podemos estar viviendo en la “bisagra de la historia“, un momento singularmente influyente para el futuro de la humanidad. Nunca hemos tenido tantas formas de destruirnos a través de peligros creados por nosotros mismos, desde las armas nucleares hasta los patógenos del bioterrorismo. Pero si podemos trazar un camino a través de este período abarcando el largo plazo, dice el argumento, entonces nuestra especie –como otros mamíferos– tiene el potencial de sobrevivir durante millones de años.

Si la percepción del tiempo en evolución de la humanidad refleja la de un niño como mi hija, entonces nuestra madurez temporal como especie podría estar aún por venir. Tal vez sólo estemos en un tumultuoso período de adolescencia, y la edad traerá una sensación de un futuro más profundo. Como los adolescentes que se enfrentan repentinamente a las consecuencias de sus actos, nos enfrentamos a una crisis provocada por nuestro cortoplacismo. Esperemos que resulte ser simplemente el choque que necesitamos para crecer.

Fuente: MIT Technology review